Buenos días internautas, en esta ocasión su erco local saludándoles desde la fría ventana de la pc, tablet, teléfono o caldero con wi fi. Esperando que su apreciable persona se encuentre bien y con disposición para leer estos humildes desvaríos
Antes que nada felicidades a todos mis amigos y amigas gay, lesbianas y closeteros en general, espero no se ofendan pero, ¿es válido celebrar un día por el orgullo gay? ¿Por qué no un día del orgullo heterosexual? La mayoría de los amigos que conozco con estas preferencias son personas centradas, trabajan, se divierten y disfrutan de sus gustos sin alardear, sentirse menos o pedir privilegios a consta de ellos, pero algunos piensan que solo por ser “diferentes” son víctimas de abusos o distinciones por lo que deberían creen que se debería hacer una excepción y darles privilegios adicionales solo por ser así.
lamentablemente en México y en el mundo en general la realidad es esa, personas con gustos diferentes son tratadas de modo diferente, pero creo que lo que se hace en materia legal o social no es el camino que se debería de tomar, en el esfuerzo de hacernos a todos iguales se están creando distinciones aun más marcadas entre los segmentos de la población, privilegios de género como el seguro para las madres solteras a primera vista está bien, pero ¿y los padres solteros? yo cada vez veo más el caso de madres que prefieren dejar a los hijos con sus padres. Otro caso es la tan publicitada adopción para parejas homosexuales, este es otro tema muy discutido pero ¿qué pasa con las parejas heterosexuales? la adopción es un proceso inacabable y frustrante para parejas que realmente quieren tener hijos y no pueden, pero,¿ dónde está el apoyo en estos casos? lamentablemente muchas de las decisiones que se toman son mas de forma que de fondo, son medidas hechas para atraer votos y simpatías más que para realmente beneficiar a todos, ejemplos hay muchos , solo es cuestión de analizar las propuestas
Antes de que me siga por las ramas quiero aclarar algo, tanto los gay como las feministas , los negros ,los discapacitados , los ancianos y todos los segmentos de la sociedad que se sienten o son minorías SIEMPRE están abogando por la igualdad. Las mujeres quieren las mismas oportunidades de trabajo que el hombre, los gay quieren los mismos derechos ante la ley que los heteros, los ancianos quieren la misma dignidad que los jóvenes etc etc. entonces, ¿por qué hacer leyes, días , o excepciones para ellos? Si el hombre es igual a la mujer, ¿Por qué incluir en el marco legal la figura del femenicidio? ¿Es peor matar un hombre que una mujer? ¿Si los ancianos son iguales porque cambiarles el mote y ponerles “adultos mayores”? ¿Porque si los gay quieren los mismos derechos y ser iguales entonces porque se separan y hacen un día para ellos?
Yo creo firmemente que todos los humanos somos iguales sin distinción de sexo, color de piel , edad o estrato social por lo que pido que dejemos de tolerarnos y aceptémonos unos a otros, empecemos por cambiar nuestra forma de tratarnos y de sentirnos excluidos de la sociedad.
Buen día
DIAS de Nuestro Santo?? bueno, esta se ve muy clara, prohibido girar a la derecha a la izquierda ir para arriba y para abajo, por lo tanto se puede ir perfectamente para delante…..completamente diferentes – diferentes enfoques, diferentes situaciones, diferentes perspectivas – visible!?!?!: esto no hay dios que lo entienda…estas direcciones son dificil de entender…Y El les dijo: falta el dia de la verdad y la sinceridad……………de esta verdad en la fábula. TONTERIAS MIAS…..
Hay tantas cosas mal es este texto que escribes que me cuesta saber por donde comenzar, pero supongo que podría seguir la secuencia de tus ideas.
Empiezo con la idea de celebración. El mes del Orgullo Gay comenzó recordando los Disturbios de Stonewall como una conmemoración no como una celebración. Debido a que a lo largo del mundo acontecimientos importantes en el marco de la lucha por derechos y combate a la discriminación por razones de orientación sexual coincidían más o menos en el mes de junio, se extendió su duración a todo el mes. La primera marcha del orgullo gay en México en el 79 coincide con el décimo aniversario de dichos disturbios.
Sigo. Ser homosexual no es una preferencia, es una orientación. No es como que prefiera la pepsi pero igualmente pueda tomar fanta. Uno ES así, no lo escoges, no lo prefieres, no es algo de lo que se pueda hacer alarde de una manera distinta a ser mexicano o duranguense, por ejemplo. Sin embargo hay mucha gente a la que le llena de orgullo ser mexicano o duranguense. Así les tocó también y del mismo modo hay lugares donde ser mexicano es razón suficiente para ser discriminado. No por eso es algo que deba tenerse en secreto como no se puede tener en secreto ser alto, rubia, padre, hermana. Es lo que hay.
El homosexual no “cree” ser victima de discriminación, lo es, del mismo modo que muchas otras personas son victimas de discriminación, minorías, les dicen a veces, aunque no lo sean. Si no hubiera discriminación no habría tanto político, sacerdote, oficinista y hombres y mujeres homosexuales en matrimonios heterosexuales, con una doble vida. Si todo mundo pudiera vivir su vida sexual como mejor le parece el closet no sería necesario. Por cierto, no entiendo a qué privilegios te refieres, uno busca igualdad, pero ante la ley, lo que no significa que no existan diferencias entre todas y cada una de las personas. La igualdad y la diferencia no son el problema sino la desigualdad y la indiferencia.
En cuanto a las madres solteras, el que tengan “privilegios” no le quita nada a los padres solteros. Lo que sigue es conseguir los mismos derechos para estos últimos.
Sobre la adopción el tema de la discriminación es evidente. Las parejas heterosexuales pueden adoptar (si cumplen los requisitos y tras un proceso tortuoso que convendría agilizar por el bien de los niño), pero también pueden adoptar los individuos. Sin embargo no pueden adoptar las parejas de un mismo sexo… eso definitivamente no es igualdad ante la ley.
Si buscamos igualdad ante la ley es precisamente porque no existe, particularmente en México, que cuenta con una de las cinco constituciones más antiguas del mundo, llena de parches, derogaciones y vacíos. Los hombres no ganan igual que las mujeres. Las mujeres no pueden decidir sobre su salud reproductiva (solo hay que voltear a ver a Guanajuato). Se discrimina por razones de clase social (los videos de las ladys y los gentlemen dan fe de eso). Se ve feo a los indígenas que entran en las tiendas departamentales. Se les niegan empleos a las personas tatuadas. Se ataca a la gente públicamente y en los medios de comunicación por su orientación sexual. Hay gente que no puede siquiera tener su nombre escrito como debe ser en su acta de nacimiento, porque no existen tipografías adecuadas para eso. Ya no hablemos de acceso a educación, agua potable, luz eléctrica, asesoría legal, libertad (puesto que en México aún hay personas viviendo en condiciones de esclavitud). No se trata de ser iguales, no lo somos, se trata de ser “iguales ante la ley”, en la teoría y en la práctica, algún día.
Tienes razón en cuanto al uso de eufemismos. Las palabras “anciano”, “negro”, “discapacitado”, son mucho más dignas y precisas que “adulto mayor”, “gente de color”, “persona con capacidades diferentes” y demás tratamientos afectados y de significación vaporosa y absurda, siendo según mi muy particular opinión los peores de éstos decir “mexicanos y mexicanas” y “presidenta”, como si uno tuviera que referirse a las personas de sexo masculino como “personos” o a los participios activos en caso de personas del sexo femenino como “cantantas”, “caminantas” y “estudiantas”. Eso no es demandar igualdad, es desconocer la propia lengua. Tristemente la RAE ha tenido que plegarse a estas costumbres por su difundido uso.
El tener un día o un mes del orgullo gay no nos segrega. ¿Se segregan los carteros en su día o los músicos, los niños? ¿Se segrega a las trabajadoras el día de la mujer por celebrar los derechos adquiridos (y conquistados) a lo largo de la historia? Recordemos que las mujeres no siempre fueron ciudadanas, no siempre pudieron votar, no siempre han sido tratadas como personas, es más, en muchos lugares se sigue oprimiendo, utilizando, discriminando e incluso asesinando a la mujer por el solo hecho de serlo. Esa es la diferencia entre el homicidio y el feminicidio. En el último caso se comete asesinato por el simple hecho de que la víctima es mujer. Te invito a que leas un poco del tema, aunque sea en wikipedia. Así que no, no es lo mismo que se tenga un aborto cuando la familia descubre que el bebe será mujer pero hubiera sido feliz de tener un varón, no es lo mismo asesinar a un bebe por ser mujer pero festejar el nacimiento del primogénito, los asesinatos de honor no son en hombres… el feminicidio no es un crimen donde fortuitamente la victima era mujer, sino uno donde fue victimizada por serlo.
Me parece maravilloso que tú, particularmente, no tengas ningún problema con razas, religión, sexo, orientación sexual, clase social o cualquier razón que pudiera ser causa de discriminación, pero no todo mundo piensa de la misma manera. Por esta razón es necesaria la igualdad ante la ley, porque hay otros sectores sociales donde ser mujer, niño, anciano, homosexual, albino, discapacitado, enfermo, pobre, gordo, flaco, feo, guapo, sudaca, pocho, latino, chilango, tarahumara, cristiano, ateo o cualquier razón a más variopinta es causa de un trato diferente. La ley no tiene reparos en hacer que los homosexuales cumplamos nuestras obligaciones, así que demandamos nuestros derechos, no solo para tenerlos, sino para poder ejercerlos, conmemoramos el día del orgullo y celebramos los logros conseguidos. Que bueno que en tu entorno inmediato la discriminación no sea un problema y que tú y todos tus seres queridos vivan en un ambiente de equidad y respeto, pero no es así en todo el país, no es así en todo Coahuila, seguramente ni siquiera es así en toda la colonia donde vives. En muchos lugares a los homosexuales se les acosa, se les chantajea, se les expulsa de su familia, se les segrega de las comunidades religiosas, se les agrede físicamente, se les niegan sus derechos (los que se supone ya se tienen), se les niegan condiciones laborales equitativas, se les asesina por el solo hecho de ser homosexuales o tener una orientación sexual distinta a la de la mayoría. Así que, con la pena, este es un tema que no debe tratarse en voz baja, hay que hacer “alarde” como tú dices, para que todo mundo se acostumbre, porque los jotillos (y no me ofende el término) estamos aquí y no nos vamos a ir a ningún lado.
Feliz día de la Diversidad Sexual a ti también, los heterosexuales también cuentan.
Weeeee ! Piegra!!! Me da gusto este tipo de comentarios. Ya que amplian o corrigen la ideas que trato de plasmar. Algunas de las palabras estoy de acuerdo qie las utilice mal mas por interpretación que por otra cosa. Mi idea principal , y aquí es donde entra un idealismo ingenuo,es que si todos fueramos iguales como pretendemos ser no necesitariamos leyes o condiciones especiales para cada segmento poblaciónal . Gracias por tu aportacion y disculpa si di cosas por hecho. No quize ahondar en historia o situaciones sino que me fui malamente mas ppr la forma… saludos !
día del orgullo gay | Ogas, me ha parecido genial, me hubiera gustado que fuese más largo pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra post. Besotes.
Gracias por tu comentario. Como que mas te hubiera gustado que incluyera? Espero verte mas seguido por aqui.